Directorios Digitales
Por: MCS. Ana Barcenas
Antes de definir directorio digital es necesario revisar el concepto de directorio. La Real Academia (2014), define directorio como: "guía en la que figuran las personas de un conjunto, con indicación de diversos datos de ellas, como su cargo, sus señas, su teléfono.
Por su parte, en la red BNE (2015) señala que los directorios son “guías que permiten localizar personas organismos así como entidades públicas y privadas”.
Ahora bien, ¿qué es un directorio digital? Según Tecnología
Informática (2015), los directorios digitales son opciones de búsqueda de
información con el uso de internet, pero que a diferencia de los buscadores
(google, yahoo y otros) ofrecen contenidos específicos de información para
corporaciones, negocios, asociaciones, cámaras de comercio, restaurantes y
otros.
Navarro y Saz (2005), se refieren a los directorios digitales de acuerdo a temas. “Los directorios temáticos son servicios de Internet que apoyan el descubrimiento sistemático de recursos. Ofrecen enlaces a recursos (documentos, objetos, sitios o servicios), accesibles principalmente a través de Internet. El servicio se basa en la descripción de recursos” (p.49)
Navarro y Saz (2005), se refieren a los directorios digitales de acuerdo a temas. “Los directorios temáticos son servicios de Internet que apoyan el descubrimiento sistemático de recursos. Ofrecen enlaces a recursos (documentos, objetos, sitios o servicios), accesibles principalmente a través de Internet. El servicio se basa en la descripción de recursos” (p.49)
Borregales, Nuñez y Lucena en entrevista también revelan el concepto y empleo de los directorios digitales ó web.
Para esclarecer un poco más el concepto así como las maneras de empleo de los directorios digitales o web, por tal motivo se realizó una serie de entrevista a Borregales, Lucena y Nuñez, tres destacados profesionales del estado Lara, Venezuela, del área de la ingeniería informática
Por ejemplo Borregales (entrevista personal, 2015) señala que los directorios digitales “son aquellos
que brindan información de cualquier índole y pueden llevarte a un sitio web”. Igualmente señala que estos pueden ser
privados ó públicos.”Cualquier usuario puede hacer un directorio web por cuanto
a través de un asistente de contenido se
les facilita el proceso y el primer paso es crear el dominio y nombre de la
pagina. Ejemplo ww.jimdo.com y blog. Estos
directorios pueden contener, archivos, documentos este proceso se denomina “subir
a la nube”
Algunos suelen
confundirse con un buscador, la
diferencia entre un buscador y el
directorio es que el buscador es el browser de la máquina y los directorios son
los datos que se arrojan a través del browser.
Borregales también manifiesta en su entrevista lo relacionado a su
empleo “¿Cómo se deben emplear? Depende de
cómo estén organizados. Estos pueden ser en orden alfabético. Uno coloca unas
palabras claves y aparecen alternativas que son los sitios web. Otro ejemplo es
el directorio de una clínica en la cual se perciben niveles, pisos nombres y especialidades
médicas”.
Asimismo, aclaró que los directorios pueden
emplearse tanto en internet como la intranet de cualquier empresa.
Nuñez (entrevista personal, 2015) también define
a los directorio digitales ó web señalando que “son aquellos enlaces que te llevan a otras páginas”
Es así como cita este ejemplo: “Sí se
hace un directorio web a la página de la Universidad Fermín Toro programando el
botón de inicio, otro botón para recursos humanos, y así para pregrado, postgrado
y allí coloco un link que me lleve a las áreas para desglosarlas con
especificaciones por ejemplo el botón que me lleva a postgrado muestra cuales son los postgrados
que se ofertan. Dentro de esa misma área habrá otros link u otros
subdirectorios webs que me van a llevar a otras áreas. Entonces estamos iendo
desde lo general a particular y de esa
forma se emplean”.
Lucena
(entrevista personal, 2015), define los
directorios digitales ó web comparándolos con los repositorios “La información
de las carpetas que se guardan en un computador que pueden ser fotos eso es un
repositorio. Otro ejemplo en mi trabajo yo poseo un repositorio con los curriculums
vitae de los candidatos a vacantes del área (hasta allí es
un simple repositorio, pero con la información de esos curriculums puedo construir un directorio virtual de currículos
que me ayuden a encontrar los candidatos apropiados.
Igualmente,
dijo “ese directorio ya existe estoy seguro que lo conoces es www.linkedin.com, el cual se convirtió en
toda una red profesional, en un directorio web de profesiones y profesionales.
Directorios digitales o web destinados a la investigación
Los directorios digitales también se emplean para localizar páginas web en la cual pueden publicarse trabajos de investigación ó brindar datos relacionados con diversos objetos de estudio.
Ejemplos:
- Red de Bibliotecas y archivos de información científica para la investigación:
http://bibliotecas.csic.es/
- Ecuaderno que es una guía para investigadores: http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-internet-para-investigadores/
- Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología:
http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/sitio/page?view=repositorios-internacionales
A continuación se presentan una serie de enlaces de utilidad para los usuarios de Directorios.
A continuación se presentan unos recursos web donde pueden ampliar información sobre el tema.
REFERENCIAS
Navarro y Saz (2005) Directorios Temáticos Especializados. Disponible en: http://eprints.rclis.org/23712/1/164-607-1-PB.pdf (consultado el 1 de Febrero de 2015)
Real Academia Española (2014)Concepto de Directorio. Disponible en:
http://lema.rae.es/drae/?val=directorio(consultado el 1 de Febrero de 2015)
Red BNE (2015) Los Directorios Digitales. Disponible en:http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/ObrasReferencia/AnuariosDirectorios/Directorios/ (consultado el 1 de Febrero de 2015)
Tecnología Digital (2015) Directorios Digitales. Disponible en:http://www.blackboxt.com.ve/listings/directorios/ (consultado el 1 de Febrero de 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario