Las Wikis como herramienta universal para la Investigación
Por: MCS. Yesenia Grimán
¿De donde viene el Término Wiki?
El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
¿Qué características la distinguen de otras aplicaciones de la web 2.0?
Algunas ventajas del uso de una wiki frente a otras opciones (como, por ejemplo, los blogs) podrían ser:
- La posibilidad de múltiples editores que ofrece.
- La sencillez en la edición (no es necesario saber ningún lenguaje web para su edición y publicación).
- La inmediatez en la edición-publicación.
- La clasificación no temporal de los artículos introducidos.
- La posibilidad de permitir un foro de diálogo para compartir dudas, sugerencias, ideas, reflexiones en cada una de las páginas de la wiki.
¿Por qué es una aplicación de colaboración?
Es una aplicación colaborativa, porque permite administrar paginas dentro del Wiki, las cuales pueden ser editadas por varios usuarios por ejemplo un usuario puede crear un articulo publicarlo y otro usuario puede ingresar y editar el texto, o revisarlo y agregar o borrar cosas. Los contenidos de cada página pueden ser vistos o editados por cualquiera que visite la wiki, según los permisos que da el creador del wiki a cada página de la wiki. Lo que permite que varios usuarios editen un mismo texto, y de esta forma trabajen colaborativamente, sin estar dependiendo de otros medios de comunicación como por ejemplo el correo.
Uso de las Wikis en la Investigación
Las wikis, ganan terreno en el campo de la investigación ya que al ser una herramienta colaborativa permite que sus usuarios trabajen sobre un mismo proyecto de forma interactiva. Para dar una idea, por ejemplo en un grupo de trabajo conformado por estudiantes, el coordinador del grupo podría escribir el primer borrador y publicarlo en la wiki. En vez de tener que enviar copias del documento a todos los compañeros, con su consecuente pérdida de tiempo, ahora bastaría con compartir la dirección web de la wiki con el resto del grupo, los cuales pueden editar de forma sencilla.
Se pueden citar algunas razones por las cuales utilizar la wiki para investigar:
• Porque sirve como soporte del material de investigación.
• Integra diferentes tipos de medios: texto, imagen, audio, vídeo, enlaces, presentaciones, aplicaciones de la web 2.0.
• Recoge diferentes actividades sueltas perdidas por la red, pudiendo clasificarlas temáticamente y por niveles, secuencias didácticas.
• Permite atender de forma personalizada a las necesidades de los alumnos, presentando actividades que pueden ser de repaso o de ampliación.
• Porque es un punto de encuentro de la comunidad educativa.
• Permite la colaboración entre profesor, alumnos, padres; y la interacción entre todos los miembros de la comunidad educativa, para un mayor y mejor seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje (comentarios en el foro o área de discusión para cada página).
• Permite publicar y difundir el material creado por los investigadores.
• Porque permite la base del cambio metodológico que implica la introducción en el currículo de las TIC
• Permite el acceso a fuentes de información variadas, la contextualización de los contenidos, la evaluación del proceso y el resultado.
• Implica la modificación en los roles del alumno y el profesor.
• Desarrolla las competencias básicas (comunicación lingüística, tratamiento de la información digital, aprender a aprender, aprendizaje autónomo, socialización del trabajo (trabajo colaborativo, publicación y difusión).
Las Wiki y su importancia en la Investigación
Una wiki permite a sus usuarios, interactuar en un entorno colaborativo y muy particular que ha ido creando su propio espacio dentro de los diferentes recursos web del que dispone actualmente un investigador. Este recurso permite entre otras cosas:
1. Compartir información, siendo una forma de intercambiar de manera abierta el producto de la misma con otros investigadores.
2. Compilar contenidos web de manera rápida y sencilla
3. Permite incluir documentos, textos, enlaces, otros, ya que es una herramienta muy versátil que permite el uso de dispositivos dentro de su plataforma que la conectan con otras fuentes de información.
4. Su fácil manejo sin tener amplios conocimientos de informática hace que sea una herramienta masiva y adaptada a las capacidades de casi cualquier tipo de usuario.
5. Por ser un recurso colaborativo, permite la transformación de la información es decir Comentarla, ampliarla y corregirla.
6. Permite Contrastar información entre varias fuentes lo que sin duda alguna ayuda a un proceso de investigación más amplio.
7. Permite desarrollar un pensamiento crítico en relación a la información que contienen.
8. Esta perfectamente adaptada al nuevo paradigma constructivista, pues se basa justamente en la construcción del conocimiento a partir de la colaboración.
Las Wikis prestan un importante servicio a la investigación, ya que motivan a sus usuarios a indagar, conocer y desarrollar sobre el tema que se desea abordar y expresar a través de la wiki, de esta manera, también, sirve para resguardar contenidos que se aportan en el desarrollo de distintas investigaciones. Las wikis constituyen hoy por hoy un centro de intercambio y almacenamiento de información valiosa surgida de la colaboración que está en constante evolución.
Si bien existen algunos críticos en relación a la calidad científica de la información contenida en las wikis, las mismas se plantean con un recurso valioso hacia la expansión, masificación y universalización del conocimiento y por ende esto favorece a la investigación.
A continuación se presentan algunos enlaces correspondientes a la Wikis más usadas por los investigadores.
http://anatrece.wikispaces.com/page/links/inicial
http://rededuca.wikispaces.com/
https://es.wikibooks.org/wiki/Portada
http://es.wikiversity.org/wiki/Portada
En esta parte se presentan una serie de recursos web que suministran información adicional sobre este tema.
http://anatrece.wikispaces.com/page/links/inicial
http://rededuca.wikispaces.com/
https://es.wikibooks.org/wiki/Portada
http://es.wikiversity.org/wiki/Portada
En esta parte se presentan una serie de recursos web que suministran información adicional sobre este tema.
En esta sección se presentan algunos Trabajos y Artículos de Investigación sobre el tema para poder ampliar información sobre el mismo.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4851686
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3190929
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2924515
No hay comentarios:
Publicar un comentario